La organización en Figma es crucial para la escalabilidad, mantenibilidad y adopción de un sistema de diseño. Figma ofrece mucha flexibilidad, lo que es bueno, pero también significa que hay varias maneras de estructurar un sistema.
Figma, con su creciente potencia y flexibilidad, nos ofrece diversas vías para esta organización. Han surgido principalmente tres enfoques dominantes: el directo modelo Monolítico (todo en un único archivo), la escalable estructura Multi-Archivo (dividiendo el sistema en partes lógicas) y el adaptable modelo Híbrido (una mezcla de los anteriores).
Niveles de organización en Figma
A continuación, se detallan los niveles principales para la toma de decisiones en cuanto a la organización de un sistema de diseño en Figma.
- Organización/Equipo (Organization/Team): Es el nivel más alto. Se puede tener una «Organización» (en planes de pago Enterprise/Organization) o varios «Equipos» (en planes Profesionales o gratuitos). Lo ideal es tener un Equipo dedicado exclusivamente al Design System o sistema de diseño. Esto centraliza el acceso y la gestión.
- Proyectos (Projects): Dentro de un Equipo, los Proyectos son carpetas para agrupar archivos relacionados. Es recomendable usar Proyectos para separar distintas áreas del sistema o flujos de trabajo. Ejemplos: «Core Library», «Brand Guidelines», «Icon Library», «Website Components», «Mobile Components».
- Archivos (Files): Son los documentos .fig individuales. Aquí es donde reside el trabajo de diseño real (componentes, estilos, documentación). La decisión clave es si usar un único archivo o múltiples archivos para tu sistema.
- Páginas (Pages): Dentro de cada archivo, se pueden crear múltiples páginas. Son esenciales para estructurar el contenido dentro de un archivo.
Para conocer como estructurar un archivo o proyecto en Figma, es recomendable, leer este artículo: Cómo organizar los archivos de Figma
Modelos principales de organización de archivos de un Design System en Figma
Existen diferente formas de organizar un sistema de diseño en Figma. Particularmente, he usado varios modelos que han dependido fundamentalmente del sistema de gobernanza y contribución delos sistemas de diseño y la cantidad de personas que componen el equipo de diseño de producto de la organización.
Estos motivos y otros, son los que hacen que la estrategia difiere entre una u otra.
Modelo Monolítico (Single File System)
Todo el sistema de diseño (o la gran mayoría) reside en un único y gran archivo Figma. Este archivo contiene páginas para Fundamentos (colores, tipografía, espaciado), Componentes, Iconos, Assets, Documentación, etc.
Como puntos fuertes este modelo permite una simplicidad inicial de mantenimiento del Design System. Es fácil de gestionar ya que todo se encuentra en un mismo lugar. La forma de publicar o realizar los commit es realmente sencilla, ya que, se realizan desde un mismo archivo y solo existe una librería. En este modelo no existen dependencias cruzadas entre múltiples bibliotecas del sistema.
Como puntos débiles, destacar que, los archivos se pueden volver lentos y muy pesados. Habrá más conflictos si varios diseñadores trabajan simultáneamente en el mismo archivo (aunque Branching ayuda). En cuanto a los permisos existe menos control. Menos granularidad en los permisos (o todos tienen acceso de edición al archivo, o ninguno). Por otro lado, las publicaciones o Commit, a medida que el sistema crece mucho, se vuelve difícil de manejar y navegar. Las actualizaciones pueden ser «todo o nada».
Este modelo monolítico para organizar un sistema de diseño en Figma es ideal para equipos pequeños, sistemas de diseño relativamente simples, o fases iniciales de desarrollo del sistema.
Modelo Multi-Archivo (Distributed/Multi-File System)
El sistema de diseño se divide en varios archivos Figma lógicos, generalmente agrupados por categoría o dominio. Cada archivo se publica como una biblioteca independiente.
Ejemplos de Archivos:
- [DS] 🎨 Foundations: Colores, Tipografía, Espaciado, Sombras, Grids (Estilos y Variables).
- [DS] 🧩 Core Components: Botones, Inputs, Modales, Cards, etc. (Componentes base).
- [DS] 🖼️ Icons: Biblioteca dedicada solo a iconos.
- [DS] ✨ Brand Assets: Logos, Ilustraciones, otros elementos de marca.
- [DS] 📱 Mobile Components: Componentes específicos para móvil (si difieren significativamente).
- [DS] 💻 Web Components: Componentes específicos para web.
Se publican múltiples bibliotecas (una por cada archivo relevante). Los archivos de componentes consumiría la biblioteca de Foundations, por ejemplo.
Algunos pros son un mejor rendimiento. Al utilizar archivos más pequeños cargan y funcionan más rápido. Se puede trabajar en archivos distintos por lo que pueden varias personas trabajar simultáneamente. Se puede publicar y hacer Commit de partes concretas sin que afecte a otras partes del sistema.
Por contra, existe una configuración más compleja con una planificación inicial más cuidadosa al dividir el sistema en archivos. Se gestionan varias bibliotecas y sus dependencias.
Este tipo de modelo con varios archivos para gestionar y organizar un Design System en Figma es ideal para equipos medianos y grandes, sistemas de diseño complejos, múltiples productos o plataformas, necesidad de control granular y escalabilidad a largo plazo.
Modelo híbrido
El modelo híbrido es una combinación de los dos anteriores. Por ejemplo, se puede tener un archivo principal con los fundamentos y componentes comunes como los átomos, organismos y moléculas. Y por otro lado, tener en archivos separados los componentes más locales y que solo se utilizan en contextos muy concretos pero no en toda la profundidad del producto.
Consideraciones adicionales para seleccionar un modelo de organización de archivos en Figma para un sistema de diseño
A continuación, algunos aspectos clave y preguntar a realizarse antes de seleccionar un modelo u otro:
- Tamaño del equipo y Colaboración: ¿Cuánta gente contribuirá al DS? ¿Cuántos lo consumirán? Esto influye en la necesidad de granularidad (multi-archivo) y control (branching).
- Complejidad del Producto/Sistema: ¿Un solo producto o muchos? ¿Múltiples marcas? ¿Necesitas theming? Un sistema más complejo se beneficia más de una estructura multi-archivo y Variables.
- Flujo de Trabajo de Actualización: ¿Cómo se proponen, revisan, aprueban y lanzan los cambios en el DS? Tu estructura debe soportar este flujo.
- Documentación Externa: Aunque puedes documentar en Figma, a menudo es útil complementar con una herramienta externa (Zeroheight, Storybook, Notion) que se sincronice o referencie los elementos de Figma. Decide dónde vivirá la «verdad única» para cada tipo de información.
- Iteración: No tienes que acertar con la estructura perfecta desde el día uno. Empieza con lo que tenga sentido ahora y está preparado para refactorizar y reorganizar a medida que el sistema y el equipo evolucionen. Comunica bien cualquier cambio estructural.
Créditos
Organizing your design system
Organizing a web design system for scalability in Figma